1. El valor de mi coche en el mercado: ¿qué es el valor de mercado de un coche o valor de reposición?
En el terreno de las indemnizaciones que cubren las aseguradoras, el valor de mercado de los vehículos es el dinero a percibir de la aseguradora en los siguientes casos: siniestro total, robo o incendio.
La indemnización se calculará en función de la antigüedad del coche y en función de la póliza contratada. Para ello hay que distinguir entre los siguientes términos que, aunque estén relacionados, tienen características propias que los diferencian:
- Valor de nuevo: la compañía indemnizará con el valor que cuesta un coche nuevo con las mismas características e impuestos incluidos (IVA e impuesto de matriculación). Además, se incluirán todos los accesorios que no vengan de serie si están incluidos en la póliza.
- Valor de mercado o valor de reposición: es el valor que tiene un coche en caso de comprarlo en el momento del siniestro, con las mismas características y antigüedad. No importan los kilómetros que tenga el coche ni el estado de conservación. También se incluyen los accesorios que no vengan de serie si están incluidos en la póliza.
- Valor venal: es el valor de mercado de un coche con siniestro, con las mismas características y antigüedad y sin tener en cuenta el kilometraje y el estado del vehículo. Con accesorios que no vengan de serie incluidos si se reflejan en la póliza. La diferencia entre el valor de mercado de un coche y el valor venal es que el valor venal es el valor de venta de un coche y el valor de mercado es el valor de compra, que incluye impuestos, arreglos y el beneficio del vendedor.
- Valor venal mejorado: es el valor venal incrementado en un porcentaje. Depende de la compañía aseguradora y de la póliza contratada.
El valor que te dé la aseguradora depende de la póliza que tengas contratada. Por eso, a la hora de asegurar un coche es importante fijarse en las coberturas del seguro para evitar sorpresas.
2. ¿Cómo calcular el valor de mercado de un coche?
En la factura proforma del concesionario se detalla el precio franco de fábrica (PFF), que sería el precio base. A este precio base habría que sumarle el precio de las opciones, si las hay. Sobre la suma del PFF y las opciones, el concesionario puede aplicar un descuento. Al valor resultante se le suma el coste de transporte, que es determinado por el fabricante. Este total es la Base Imponible sin IVA.
A la base imponible sin IVA se sumarán el impuesto de circulación si no está exento y los gastos de entrega, que también tienen IVA. Adicionalmente el vehículo podría contener algún accesorio que se tendría que sumar en esta parte y también incorporaría IVA.
3. ¿Cómo calcular el valor de mercado de tu coche para venderlo?
Si lo que pretendes es averiguar el valor de mercado de un coche usado para venderlo, deberás tener presente otras opciones que no se tienen en cuenta en el cálculo anterior. El kilometraje del vehículo y el estado de conservación son dos factores clave que influyen en el precio de mercado de tu coche. También tendrás que tener en cuenta la demanda existente del modelo en cuestión en el mercado de vehículos de ocasión. Esta demanda responde a varios factores, como al prestigio de la marca, al segmento del modelo o a la antigüedad del modelo.
¿Qué valor tiene mi coche en el mercado?
- Puedes consultar datos y tablas de marcas y modelos de coches en internet para hacerte una idea del precio de un coche similar al tuyo.
- También puedes realizar una tasación de coches por año de matriculación, aunque esta herramienta no es muy fiable, ya que no tiene en cuenta todas las características del vehículo. Hay algunas herramientas para valorar un coche online que tienen en cuenta más aspectos.
- Acudir a un taller o a un concesionario de compra y venta de vehículos de segunda mano para que realicen una tasación de tu vehículo. Si optas por esta última vía, el resultado será muy fiable pero tendrás que tener en cuenta el tiempo que necesitarás para desplazarte y el gasto económico que te supondrá. Asegúrate también de no comprometerte a venderles tu vehículo tras la tasación.
4. Valor de mercado de tu coche: descúbrelo aquí
¿Cómo averiguo el valor de mercado de mi coche? Por suerte, ahora puedes hacerlo tan solo tasando tu coche sin compromiso y sin tener que pagar absolutamente nada. En compramostucoche.es disponemos de un método de tasación de vehículos que consiste en dos sencillos pasos: primero, Con la herramienta que encontrarás en nuestra web puedes conocer el valor de mercado de un coche usado sin moverte de casa. Con tan solo un par de clics podrás estimar saber el precio de mercado de tu coche de ocasión y . Acto seguido introduce datos extra del vehículo para obtener tu oferta real.
Una vez tengas el precio de mercado de tu vehículo, podrás vendérnoslo inmediatamente si así lo deseas. En el caso de que así sea, nosotros nos encargaremos de realizar todas las gestiones. No tendrás que preocuparte de acudir a la DGT para realizar el cambio de titularidad ni de dar de baja tu vehículo. Además, pagamos en el mismo momento de la compra mediante transferencia bancaria, por lo que en unos días podrás disponer del dinero en tu cuenta.
¿Sabías que compramos todo tipo de vehículos usados? No nos importa la marca, el modelo, el año o los kilómetros. Adquirimos coches clásicos, deportivos, furgonetas o todoterrenos de segunda mano.También compramos vehículos averiados, siniestrados (excepto los declarados siniestro total), con la ITV caducada o hasta coches financiados. ¡Deja en manos de profesionales la venta de tu coche y disfruta del dinero rápido y sin complicaciones!