logo compramostutoche.es
  • Vender coche
  • Tasar coche
  • Servicios
    • Cuanto vale mi coche
    • Vender coche viejo
    • Tasar coche por matricula
    • Comprar coche
    • Plan renove coches
  • Sobre nosotros
    • Sucursales
    • Opiniones
    • Preguntas frecuentes
  • Iniciar sesión Cuenta

Si estás buscando un coche híbrido, esto es lo que te interesa saber.

El último primero
El último primero
  • car
    Nissan Juke 1.2
    car
    • 06/2018
    • 60.611 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 85 kW (115 CV)
    ≈ 130 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    14.299 €
    Precio mensual 201 €*
  • car
    Renault Megane 1.3 TCe
    car
    • 05/2019
    • 56.431 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 103 kW (140 CV)
    ≈ 125 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    16.199 €
    Precio mensual 228 €*
  • promo
    ¿Cuánto vale mi coche todavía?
    promo

    Descubre el valor de tu coche en solo un minuto. Obtén el mejor precio y véndelo de inmediato.

  • car
    Volkswagen Golf VI 2.0 TDI
    car
    • 07/2012
    • 94.674 km
    • Manual
    • Diésel
    • 103 kW (140 CV)
    ≈ 126 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    11.499 €
    Precio mensual 304 €*
  • car
    Kia Sportage 1.6 GDI
    car
    • 12/2014
    • 124.385 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 99 kW (135 CV)
    ≈ 158 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    13.099 €
    Precio mensual 255 €*
  • car
    Hyundai i10 1.2
    car
    • 07/2019
    • 40.128 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 64 kW (87 CV)
    ≈ 125 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    12.399 €
    Precio mensual 173 €*
  • car
    Opel Corsa 1.2
    car
    • 09/2020
    • 37.643 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 74 kW (101 CV)
    ≈ 96 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    14.499 €
    Precio mensual 204 €*
  • car
    Peugeot 208 1.2 e-VTi
    car
    • 06/2018
    • 47.448 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 60 kW (82 CV)
    ≈ 109 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    11.699 €
    Precio mensual 163 €*
  • car
    Fiat Panda 1.2
    car
    • 04/2018
    • 124.653 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 51 kW (70 CV)
    ≈ 119 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    7.499 €
    incl. 21 % IVA
    Precio mensual 103 €*
  • car
    Audi A3 1.8 TFSI
    car
    • 08/2014
    • 126.649 km
    • Manual
    • Gasolina
    • 132 kW (180 CV)
    ≈ 135 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    16.899 €
    Precio mensual 331 €*
  • car
    Peugeot 3008 1.6 Blue-HDi
    car
    • 09/2016
    • 118.704 km
    • Manual
    • Diésel
    • 88 kW (120 CV)
    ≈ 108 g CO₂/km (Combinado)
    Comerciante en línea
    12.799 €
    Precio mensual 206 €*
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 206
  • Siguiente

Son los nuevos favoritos del mercado. Los coches híbridos suponen ya un número importante (y creciente) de la facturación anual española. Y es que los híbridos aúnan lo mejor de ambos mundos, el eléctrico y el de combustión, para dar como resultado un coche adaptable y capacitado para enfrentarse a los diversos escenarios de la vida moderna diaria.

A pesar de ser ya bastante conocidos incluso para los usuarios legos en la materia, el funcionamiento del coche híbrido sigue despertando recelos y dudas para muchos otros.

1. El funcionamiento de un coche híbrido, explicado paso a paso

No basta con saber que lo que caracteriza a un coche híbrido es su naturaleza dual, sino que para entender totalmente su funcionamiento, hay que desglosar y ver cómo trabajan sus partes.

Los componentes del coche híbrido

  1. Motor térmico: ya sea de gasolina, de diésel, de gas o de biocombustible, el motor térmico es el elemento más importante dentro de los componentes del híbrido. Sin embargo, no se trata de un motor térmico normal sino de uno de menor tamaño que necesita ayuda del eléctrico.
  2. Motor eléctrico: un coche híbrido puede contar con uno o con varios motores eléctricos pequeños, y pueden ir conectados a la transmisión o a las ruedas.
  3. Generador: mediante el generador, la tecnología del híbrido permite un mayor ahorro mediante la recuperación de energía en las frenadas o aprovechando el calor sobrante de las emisiones del tubo de escape.
  4. Baterías: pueden estar fabricadas de varios componentes, aunque el más común es el litio. Necesitan de refrigeración especial, y por eso van almacenadas de forma que el usuario no tenga contacto directo con ellas.
  5. Sistemas de gestión: son la parte fundamental de la tecnología híbrida, ya que deciden cuándo y cómo gestionar la acción de los motores. Esto se consigue mediante sensores muy concretos que se activan según las necesidades del vehículo.

La ventaja más directa que el funcionamiento de un coche híbrido aporta es la del ahorro, tanto en el bolsillo del usuario como para el propio vehículo. Al ser un vehículo inteligente, la gestión que realiza el coche híbrido es óptima y especialmente pensada para hacer la conducción lo más eficiente posible.

¿Cómo ahorra, entonces, un coche híbrido? ¿Qué mecanismos usa para conseguirlo?

  1. El motor eléctrico es el que se suele encargar de iniciar el arranque, para luego cambiar al motor térmico.
  2. En la fases de aceleración, si el motor térmico es de poca potencia, el motor eléctrico sirve de apoyo, ahorrando así combustible.
  3. ¿Cuándo se puede usar el motor eléctrico plenamente? Dependiendo de la composición técnica del vehículo esto puede variar, pero es casi común a todos los coches híbridos que sea posible hacerlo a baja velocidad o en trayectos cortos.
  4. El motor eléctrico también trabaja en las frenadas. Mediante el sistema de gestión y los sensores, el panel de control del vehículo cambia al modo eléctrico para ahorrar energía.

2. ¿Cómo funciona un coche híbrido respecto a su tipología?

Hay que recordar que no todos los coches híbridos son iguales. De hecho, dependiendo de la ubicación de sus sistemas de abordo, pueden clasificarse en diferentes tipos. Es importante tener en cuenta este detalle a la hora de adquirir un coche híbrido, ya que cada tipo puede servir mejor o peor para diversos escenarios.

  • Híbrido en serie: significa que cuenta con un propulsor único que se encarga de activar el coche, y uno secundario más pequeño que sirve como soporte al principal.
  • Híbrido paralelo: tiene dos propulsores que activan directamente las ruedas y los sistemas de tracción del vehículo. Ambos motores sirven de apoyo de forma simultánea.
  • Híbrido en serie-paralelo: es una mezcla de los dos anteriores y permite un funcionamiento en ambas funciones.

Muchos usuarios se preguntan si es posible usar un híbrido en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, o si es posible cambiar al modo térmico simplemente en largos trayectos, cuando la capacidad del eléctrico no sea suficiente. Lo cierto es que hay tres tipos de híbridos según se quiera usar el motor eléctrico en mayor o menor medida:

Los llamados microhíbridos cuentan con un motor eléctrico más pequeño de lo normal en este tipo de coches, que funciona simplemente como soporte a la hora de cargar la batería o recuperar la energía en las frenadas, lo cual supone cierto ahorro pero sin llegar a la eficacia óptima de un híbrido.

Los híbridos suaves (mid-hybrid) cuentan con un motor eléctrico un poco más potente que el de los microhíbridos, pero este también sirve como mero apoyo al térmico, sin poder ser usado por sí mismo.

Por último, los híbridos fuertes (full hybrid) son quizás los más populares del mercado, con un motor eléctrico bastante más potente y autosuficiente capaz de propulsar el vehículo a una potencia media-alta.

3. ¿Cómo funciona un híbrido enchufable?

Son un tipo de vehículos que no hemos mencionado con anterioridad, pero que vale la pena destacar por su tecnología y adaptabilidad. Los híbridos enchufables se parecen más a los eléctricos en el sentido de que usan el motor eléctrico con mucha más autonomía que los híbridos normales. Están pensados para ser usados en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, y el motor térmico simplemente como auxiliar.

Son más caros que los híbridos normales, y su batería sufre un desgaste mayor, por lo que a la hora de comprar uno habría que valorar diversas necesidades: ¿cuánto tiempo usas el vehículo? ¿Te compensa más que un híbrido para las distancias largas? Dado que la batería sufre más, ¿podrías asumir el recambio de ella en el futuro?

4. Conclusión

Tras esta amplia retrospectiva sobre cómo funciona un coche híbrido, puede que te quede más claro en qué consiste su funcionamiento y así poder elegir el modelo que más te facilite la vida, te permita ahorrar más y sea, a ser posible, lo menos contaminante posible.

Mis favoritos (0)
Marca y modelo
Cualquiera
Cualquiera
Cualquiera
Cualquiera
Cualquiera
Cualquiera
Gama de precios
Año
Kilometraje
Ciudad o C.P.
Proveedor
Carburante
Transmisión
  1. compramostucoche
  2. Comprar coche
  3. Cómo funciona un coche híbrido
compramostucoche.es Internacional
compramostucoche.es
  • Opiniones
  • Preguntas frecuentes
  • Sucursales
  • Jobs
  • Press
Servicio al cliente
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Protección de datos
Información
  • Magazine
  • Temas
  • Programa de afiliación
compramostucoche.es 2014-2022