Viajes en caravana y autocaravana en España

Viajar con las comodidades de una casa es posible con una caravana o autocaravana. Si este tema es nuevo para ti, sigue leyendo y decídete ya a viajar en una de ellas.

22.06.2018

Caravana en montaña
Tasación gratuita de tu coche en solo 2 pasos

A todos nos gusta viajar. La emoción de descubrir lugares y culturas nuevas supone siempre un reto apasionante. Es por eso que muchos escogen la autocaravana como medio de transporte, ya que otorga la libertad y la sensación de exploración de un coche con la comodidad de llevar la casa contigo. Pero ¿qué tipos de caravanas hay? ¿Qué carné necesito? ¿Hay seguros específicos? Aquí encontrarás las respuestas a tus preguntas.

1. Caravana y autocaravana: conoce las diferencias

Los términos caravana y autocaravana pueden crear algo de confusión, ya que son muy parecidos. Autocaravana hace referencia al vehículo motorizado homologado en el cual se puede hacer vida normal durante viaje. Por el contrario, una caravana es un remolque cerrado, incluye mobiliario en su interior y hace las veces de hogar durante el viaje, pudiendo desarrollar una vida normal en él. De manera que la única diferencia entre uno y otro es si el habitáculo en sí necesita o no ser remolcado. Para conocer algunos modelos y las características de diferentes autocaravanas y caravanas, sigue leyendo.

Tipos de autocaravanas

Cada variante tiene características específicas que se adaptaran mejor o peor a cada persona según sus necesidades. Algunos ejemplos son:

Capuchinas

Llamadas así debido a que sobre el habitáculo de conducción se ubica un prolongamiento del extremo de la cabina. Por lo general, en esta habitación extra se suele situar una cama. Gracias a este añadido hay espacio para entre 4 y 6 pasajeros sin problemas.

Perfiladas

Son muy parecidas a las capuchinas, aunque su tamaño es más reducido tanto en el exterior como en su interior, pero la ventaja es que son algo más rápidas y consumen menos energía.

Camper

Este es el caso más atípico, ya que son furgonetas reacondicionadas. Conservan su apariencia exterior mientras que la partera interior trasera se adapta para usarla como autocaravana. Es más económica que las demás, pero también más incómoda por su reducido espacio.

Son las más caras, pero también las más cómodas. A diferencia de la capuchina, en este modelo no hay diferenciación entre la cabina del conductor y el resto del vehículo. Suelen reconocerse por un gran parabrisas panorámico. Los modelos más altos suelen estar equipados con mobiliario de máxima categoría.

Tipos de caravanas

Por otra parte las caravanas, muy parecidas a las autocaravanas, también son bastante prácticas y cuentan con numerosas variantes:

Se caracteriza por una estructura rígida y diseño compacto, posee dos ruedas y un anclaje de bola para unirse al automóvil. Tiene depósito con agua potable, electricidad, patas estabilizadoras, depósito de aguas grises, así como zonas comunes tales como cocina, baño, dormitorio y sala de estar.

Caravanas extensibles

Este tipo de caravanas cuentan con laterales o módulos expansibles que permiten multiplicar el espacio interior disponible.

Toy hauler

Estas caravanas incorporan una nueva funcionalidad, ya que están diseñadas para poder transportar en su interior un vehículo, como puede ser un quad, y aun así mantener un espacio habitable.

Caravanas todoterreno

Como su propio nombre indica, estas caravanas están preparadas para acceder a caminos angostos o de difícil acceso. Gracias a su capacidad todoterreno, pueden acceder a zonas que serían inaccesibles para una caravana convencional.

2. ¿Qué permisos se requieren a la hora de conducir estos vehículos?

Esta es una duda frecuente, ya que no existe un carné que valga para todo tipo de vehículos. Si queremos llevar una caravana unida al coche, esta seguirá las normas establecidas para los remolques, al considerarse como tal. El permiso B será suficiente si el remolque no es mayor de 750 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada), o si es mayor pero el peso de este junto con el del vehículo no supera los 3.500 kg de MMA. Si por el contrario el peso conjunto supera los 3.500 kg, será necesario el permiso B96. Por último, si este peso excede los 4.250 kg de MMA, será necesario obtener el permiso B+E.

Para las autocaravanas, el criterio es el mismo, usando la MMA como factor principal. Si la MMA no supera los 3.500 kg (aplicable para la mayoría de modelos disponibles) únicamente será necesario el permiso B al considerarse como un vehículo ligero. Si por el contrario el peso supera los 3.500 kg, el conductor necesitará el permiso C1 al tratarse de un vehículo pesado.

3. Contratación del seguro adecuado

Debido a la peculiaridad de estos vehículos, se debe estudiar bien todo lo relacionado con los seguros para no tener problemas si sucede algún percance. En el caso de una caravana, si su MMA es inferior a 750 kg se considera un remolque, por lo que estaría cubierta por el propio seguro del coche. En el caso de pesar más, habría que contratar un seguro propio. A continuación encontrarás las distintas posibilidades:

  1. Seguro a terceros: el más básico. Incluye robos, incendios, fenómenos meteorológicos y los sucesos básicos de cualquier otro seguro. El seguro de robo, en este caso, no incluiría elementos propios no instalados de fábrica, como equipaje o efectos personales.
  2. A todo riesgo: aparte de lo descrito anteriormente, también cubre los daños propios al vehículo.
  3. Servicio adicional de asistencia en viaje: garantiza una grúa en caso de avería y la asistencia médica (nacional e internacional) en caso de accidente. También incluye gastos de alojamiento o transporte para regresar a casa si se requiere.

En el caso de las autocaravanas, al ser una especie de híbrido entre un camión y una casa, se requiere un seguro específico. Una opción interesante es el seguro por días. Esto es la ideal, por ejemplo, si has comprado la autocaravana fuera de tu ciudad de residencia y tienes que conducirla hasta tu casa. En estos casos, el seguro por día cubre lo mismo que una póliza anual y sólo pagarás por los días que realmente hagas uso de ella. En el caso de un seguro normal, deberás consultar con cada compañía aseguradora, puesto que no todas ofrecen servicios para autocaravanas.

4. Comprobaciones previas a un viaje

Antes de iniciar un viaje, hay que comprobar el estado de la caravana o autocaravana. Al ser un remolque, en el caso de la caravana, lo más importante será comprobar la bola que la sujeta al coche para evitar un susto durante el viaje. También se deberán comprobar las luces traseras, ya que de no funcionar puedes arriesgarte a llevarte una multa.

Para la autocaravana, se deberá hacer la misma comprobación que para un coche: el estado de los frenos, el nivel de aceite, el estado y presión de las ruedas o los intermitentes, para que el viaje sea lo más plácido posible.

5. Conclusión final

Viajar siempre es una aventura, pero hacerlo acompañado de tu casa es otro nivel. La autocaravana representa una gran opción para aquellos a los que les gusta conducir y vivir aventuras. No obstante, será necesario comprobar todo lo mencionado en el artículo y, en definitiva, conocer en profundidad tu vehículo e ir seguro al volante para disfrutar al máximo de la experiencia.