La industria automotriz y su futuro laboral en España

La industria de coches en España está adaptándose a un fuerte cambio tecnológico hacia sistemas informáticos y autónomos. ¡Descubre cuáles son los nuevos trabajos con perspectivas de futuro!

07.06.2018

Fábrica de automóviles
Tasación gratuita de tu coche en solo 2 pasos

El sector automotriz español está creciendo y desarrollándose constantemente. Las empresas se reestructuran para poder competir en el contexto internacional, abriéndose más a la informática, robótica y a la digitalización. Vehículos eléctricos, híbridos y autónomos salen al mercado y cada vez se necesitan más profesionales en estas áreas.

1. Nuevos puestos de trabajo: ¿qué perfiles van a destacar?

La llegada de la industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, ha impulsado la transformación y digitalización de las empresas. Y en este sentido, el sector automovilístico no es una excepción. Teniendo en cuenta que hablamos de alrededor del 10 % de la distribución del PIB en España, es crucial aprovechar todo el potencial del sector de la automoción de manera que se pueda impulsar tanto la fabricación de coches como la creación de nuevos puestos de trabajo. Y este último punto es el que nos interesa.

El sector automotriz ha cambiado mucho con el paso de los años. Los mecánicos de toda la vida, cuyo aprendizaje del oficio solía ser por ensayo y error o por necesidad personal, son cada vez menos comunes en la industria, debido simplemente a la digitalización de ésta. Los profesionales del denominado grupo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son los perfiles que más se demandan actualmente, en campos como el Big Data (macrodatos) o la robótica. Estas vacantes van a tener una gran demanda de aquí al futuro.

Perfiles STEM

  1. Ingenieros de sistemas: los fabricantes necesitarán a estos profesionales para automatizar sus plantas de montaje, de modo que la simulación y el modelado de componentes sean hechos de la misma manera en todas ellas. En algunos países de Asia ya han llevado a cabo este proceso, sistematizando sus plantas con la integración de plataformas.
  2. Ingenieros de Big Data y de IoT (internet de las cosas): la conectividad total y recolección de datos transformarán el proceso de fabricación y los modelos de negocio. Gracias a esto, por ejemplo las propias máquinas enviarán datos que permitirán prever sus propias averías.
  3. Inteligencia artificial: estas herramientas y tecnologías serán fundamentales, por ejemplo para procesar la ingente cantidad de datos obtenida gracias al Big Data, o para crear sistemas que aprendan de forma autónoma y así poder diseñar funciones como el piloto automático implementado por Tesla en sus vehículos.

  4. Expertos en tecnología e impresión en 3D: los datos recogidos por Big Data y procesados por la Inteligencia Artificial pueden ser aplicados a una simulación en 3D, o incluso se pueden fabricar prototipos gracias a las impresoras 3D, abaratando así costes.

2. Cualificación actual vs. cualificación requerida

En la mayoría de los casos hasta ahora la cualificación de los trabajadores en la industria de coches es relativamente baja, tanto ahora como si miramos de forma retrospectiva. Esto sin duda es un problema para este sector dado que los nuevos tiempos demandan profesionales altamente cualificados y especializados, ya que un ingeniero en inteligencia artificial no podrá desempeñar el papel de un ingeniero en mecánica y viceversa. Aunque el mercado laboral ha empezado a exigir más profesionales de alta y media cualificación, esta cantidad lleva varios años estancada, sin crecer notablemente.

Desde 2006, el número de trabajadores con formación universitaria se ha mantenido entorno al 7 %, explicando así la poca especialización en el sector. Los titulados en FP representan alrededor del 20 % de los profesionales. El grueso de trabajadores está formado por aquellos que poseen sólo la ESO y estudios elementales, alrededor del 46 %.

Para afrontar el futuro de la industria y su deriva hacia un ámbito mucho más tecnológico, serán necesarios trabajadores con perfiles técnicos y especializados en campos como inteligencia artificial, ingeniería de software o nuevas áreas como ingenieros de conducción autónoma. Los desarrolladores de software también son muy codiciados, debido a la posibilidad de interactuar con nuestro vehículo a través del móvil, y realizar desde ella acciones como cerrar o abrir las puertas, y en un futuro cercano incluso podremos ordenarle que nos recoja.

3. ¿Dónde aprender los nuevos trabajos del futuro?

Las compañías de automoción son las responsables de hacer avanzar a la industria, por lo que saben perfectamente cuáles son sus bazas y cómo aprovecharlas. Por ello, ofrecen programas de atracción y retención de talento, con el objetivo de convertirlos en el agente que equilibre la desigualdad entre la alta demanda de profesionales frente a la baja oferta de estos. Este tipo de programa no sólo debe estar orientado en atraer a nuevos trabajadores, sino que también se debe formar en las nuevas tecnologías a las personas que ya estén en la empresa, para crear así un clima de confianza.

Por supuesto, las universidades son la otra gran fuente de enseñanza dado que que se van a requerir trabajos relacionados directamente con la informática y sus distintas ramas, así como ingenieros de diversas áreas. Ingenieros en inteligencia artificial o ingenieros eléctricos son opciones con buenas perspectivas de futuro, pero también programadores web que puedan crear interfaces de usuario, o incluso expertos en atención al cliente que puedan satisfacer y resolver las dudas que los usuarios puedan tener respecto a las nuevas tecnologías que incluirán los vehículos.

Los programas de atracción de talentos deben potenciar y hacer alusión no sólo al aspecto salarial, sino también a los beneficios sociales, así como promover el desarrollo tanto profesional como personal del individuo. De esta forma, el trabajador se sentirá satisfecho en el entorno laboral y a la vez podrá ampliar sus habilidades.

Buscar un trabajo en la nueva industria automotriz

Muchas compañías, como la alemana Auto 1, proporcionan una gran oferta de puestos de trabajo dentro del mundo de la automoción, desde administración hasta ingeniería, lo que permite adquirir un conocimiento profundo y amplio de todo el ámbito del sector.

4. Conclusión final

El futuro de la industria automotriz está en la alta tecnología. Por lo tanto, parece bastante claro que los campos de inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning) y big data son de los que más requeridos estarán, pero también habrá demanda en los sectores más sociales como el de atención al cliente. El aumento de complejidad y de servicios automatizados en los coches deberá ir acompañado a su vez por una buena asistencia al cliente, de modo que cuanto mejor cualificados y especializados estén los trabajadores del futuro, mayor será el crecimiento de la industria.