
Eso sí, dado lo que cuestan estos monoplazas es normal que no sea una actividad asequible para todos lo públicos debido a su precio. No obstante, hay diversidad de modalidades y precios que te permitirán disfrutar de la conducción de un Fórmula 1 por un breve espacio de tiempo al menos. Antes de acudir a la cita y hacer realidad tu sueño deberías conocer, si no lo sabes ya, la diferencia entre conducir un Fórmula 1 y tu coche, y cómo deberías prepararte para que la experiencia no acabe en suplicio.
Estás deseando ponerte al volante de un monoplaza pero, ¿sabes realmente la diferencia entre conducir un Fórmula 1 y conducir un coche normal? Cuando vemos una carrera de Fórmula 1 en directo o por la tele, siempre nos preguntamos qué tan difícil debe ser conducir estos coches. Y es que, a menos que tengamos experiencia, y aunque tengamos claro cómo funcionan, a la hora de pilotar un Fórmula 1 en un circuito podemos bien acabar en la primera curva o ni siquiera avanzar unos metros. Por supuesto, las empresas que ofrecen este tipo de actividades suelen incluir un pequeño entrenamiento antes de subirte al coche. No obstante, si conoces las diferencias que hay al volante de un Fórmula 1 con respecto a tu coche sabrás a qué debes prestar atención para que tu experiencia al pilotar sea de lo más placentera. Además, con esta información te podrás hacer una idea de lo preparados que deben estar los pilotos, las condiciones en las que conducen y los riesgos que corren. Desde compramostucoche.es no es nuestra intención para nada quitarte las ganas de subirte al coche, ¡sino todo lo contrario!, ¡queremos que puedas disfrutar al máximo de la experiencia!
Tasa tu coche de forma gratis ahora. ¡Véndelo fácil y rápido al mejor precio!
1. Diferencia entre conducir un Fórmula 1 y un coche normal
Lo primero que has de saber es que al volante de un coche de F1 los pilotos llegan a sufrir fuerzas de hasta 5 G, mientras que en tu coche lo máximo que llegarás es a tener de una fuerza 1 G. Esto significa que en una curva encima de un coche de Fórmula 1, la fuerza es tan grande que no podríamos sostener nuestra cabeza. Ahora entenderás porqué Fernando Alonso tiene el cuello que tiene. Por otro lado, todo el manejo y control del coche está en el volante, es decir, para cambiar de marcha disponemos de unos botones y un par de palancas justo debajo de los mismos. El volante o mando también incluye otros botones que son, entre otras funciones, para controlar el balance de los frenos, de la suspensión, o del rendimiento del motor; otros dos para el DRS y el KERS; e incluso hasta un botón para agua por si te da sed en carrera.
Otra de las características de un coche de Fórmula 1 es la cabina desde la cual se conduce. El que fuera piloto de McLaren, David Coulthard, comparó la posición dentro de un monoplaza con estar metido en la bañera mientras se utilizan los pies para jugar con los grifos. Y es que al conducir un fórmula 1, los pies se sitúan a la altura del pecho o más arriba con el fin de que el centro de gravedad del conductor esté lo más pegado al asfalto posible. De esta forma, se consigue que el peso del coche se concentre en la parte baja de coche, ganando así la estabilidad necesaria cuando se conduce durante mucho tiempo a una velocidad elevada. Por último, debido a la carga aerodinámica y la potencia de los frenos, la frenada en un coche de Fórmula 1 no tiene nada que ver con la de un coche normal. Al contrario que en un utilitario, a la hora de frenar, el monoplaza va de más a menos, esto es, frena fuerte al principio y después se va soltando poco a poco, además de que no cuentan con ABS para controlar los frenos. Como ves, subirte a un F1 no es tan sencillo como crees, si quieres terminar la vuelta la vuelta al circuito y disfrutar de la experiencia te conviene entrenar antes con ayuda de un simulador.
2. ¿Dónde puedo conducir un F1 en circuito?
Actualmente cuentas con varias empresas que ofrecen la posibilidad de conducir un Fórmula 1 en circuitos profesionales como el del Jarama, Montmeló o Cheste. Para conocer los precios y condiciones tan solo has de realizar una búsqueda en Google y encontrar el paquete que más se ajuste a tus necesidades y tu bolsillo. Los precios suelen rondar entre los 300 y 500 euros, dependiendo del tiempo o las vueltas que quieras estar al volante del monoplaza. Si no quieres pagar estas cantidades, puedes optar por conducir un fórmula 3, cuyo precio es sensiblemente más económico, entre 100 y 150 euros por unas dos vueltas al circuito. Estas empresas ofrecen también la posibilidad de subirse a otros coches. Así, puedes conducir un Ferrari, un Porsche o un Lamborghini por unos 100 euros aproximadamente. Antes de contratar nada, revisa bien las actividades que ofrece cada empresa y las opiniones de los usuarios. Algunos paquetes para pilotar un F1 en circuitos, suelen incluir entrenamientos en coches de Fórmula 3 a cargo de un instructor que te va guiando para irte acostumbrando al coche y los mandos. Una vez te haces con el monoplaza, es el momento de hacer tu sueño realidad y pilotar un Fórmula 1.
3. Prepárate bien antes de pilotar un F1
Gracias a los ordenadores y videoconsolas, podemos disfrutar de simuladores de conducción de Fórmula 1 cada vez más realistas. Hay una gran variedad de juegos y simuladores, pero para prepararnos bien deberíamos tratar de encontrar un simulador completo que incluya volante y una cabina con plataforma movible con el fin de que la experiencia sea lo más real posible. Por otro lado, no está de más estar bien físicamente antes de conducir un Fórmula 1, por lo que si no estás en forma, te conviene ponerte manos a la obra. Desde compramostucoche.es, recomendamos siempre disfrutar de estas actividades en circuitos preparados y bajo la supervisión de profesionales mejor que conducir de forma temeraria por la vía pública como si se tratara de nuestro circuito del Jarama particular.